Resumen del Curso
El objetivo del curso de formación en Geomecánica de Merlin es proporcionar al personal con experiencia una comprensión completa de todos los aspectos de la geomecánica relacionados con las actividades de construcción de pozos. El curso está diseñado para asegurar que los participantes adquieran un nivel adecuado de conocimiento, lo que les permitirá considerar los factores relacionados con la estabilidad del pozo durante la etapa de planificación. Esto, a su vez, minimiza los problemas de estabilidad del pozo mediante un diseño adecuado durante la fase de ingeniería y la ejecución del proyecto de construcción del pozo conforme a los procedimientos acordados.
Mejora tus habilidades con Merlin y aprende a perforar más lejos, más rápido y con mayor eficiencia.
Invierte en ti, en tu equipo y, en última instancia, en tus resultados asistiendo al Curso de Formación en Geomecánica de Merlin. El contenido está diseñado para ser de utilidad práctica, con un enfoque en ejemplos reales y estudios de caso, en lugar de centrarse en las matemáticas detrás del tema.
¿Que Aprenderé?
-
La importancia de comprender los regímenes de esfuerzo en el subsuelo y lo que puede ocurrir si se ignoran durante la planificación del pozo.
-
Cómo se construye y calibra un modelo geomecánico.
-
Características fundamentales de los modelos.
-
Cómo interactúa el pozo con el campo de esfuerzos del subsuelo.
-
Cómo optimizar el diseño del pozo y el plan de ejecución en función de los resultados del modelo.
-
Beneficios de la monitorización en tiempo real y la actualización del modelo para optimizar el programa de perforación.
Horario de Ejemplo
-
Martes: 8:00 - 16:30
-
Miércoles: 8:00 – 16:30
-
Jueves: 8:00 – 16:30
Las sesiones diarias suelen durar 8,5 horas, incluyendo 3 pausas cortas y 1 hora para el almuerzo.
¿Quién Debería Asistir?
-
Ingenieros de perforación
-
Geólogos
-
Ingenieros de yacimientos y otros profesionales involucrados en operaciones de construcción de pozos que probablemente enfrenten algún tipo de riesgo asociado con problemas conocidos o potenciales de estabilidad del pozo
Programa de Cursos
Día 1 – Introducción y Fundamentos
• Introducción a la geomecánica y la estabilidad del pozo.
• Flujos de trabajo de modelado y variables de entrada.
• Fundamentos de la presión de poros y sus efectos.
• Esfuerzos en el pozo, desprendimientos y recortes, (E)LOT y regímenes de esfuerzo.
Día 2 – Fundamentos:
• Daño al pozo.
• Efectos de la inclinación y el acimut en la ventana de estabilidad.
• Depleción / Colapso del pozo / Falla de la roca / Operaciones con presión inferior a la del yacimiento.
Día 3 – Fluidos de Perforación, Riesgos y Equipos
• Interacciones de los fluidos de perforación y pérdida de circulación.
• Inestabilidad en formaciones móviles.
• Gestión del ECD (Equivalent Circulating Density).
• Equipos de perforación, incluyendo herramientas y aditivos para fluidos.
Día 4 – Factores Operacionales y Desafíos
• Optimización del plan con base en consideraciones de estabilidad del pozo.
• Prácticas operativas de baja energía y otras estrategias.
• Estudios de caso y ejercicios prácticos.
- Sesión 1
-
Día 1 – Introducción y Fundamentos
• Introducción a la geomecánica y la estabilidad del pozo.
• Flujos de trabajo de modelado y variables de entrada.
• Fundamentos de la presión de poros y sus efectos.
• Esfuerzos en el pozo, desprendimientos y recortes, (E)LOT y regímenes de esfuerzo.
- Sesión 2
-
Día 2 – Fundamentos:
• Daño al pozo.
• Efectos de la inclinación y el acimut en la ventana de estabilidad.
• Depleción / Colapso del pozo / Falla de la roca / Operaciones con presión inferior a la del yacimiento.
- Sesión 3
-
Día 3 – Fluidos de Perforación, Riesgos y Equipos
• Interacciones de los fluidos de perforación y pérdida de circulación.
• Inestabilidad en formaciones móviles.
• Gestión del ECD (Equivalent Circulating Density).
• Equipos de perforación, incluyendo herramientas y aditivos para fluidos.
- Sesión 4
-
Día 4 – Factores Operacionales y Desafíos
• Optimización del plan con base en consideraciones de estabilidad del pozo.
• Prácticas operativas de baja energía y otras estrategias.
• Estudios de caso y ejercicios prácticos.


